
En Olavarría finalmente se señalizó como corresponde el lugar donde se encontraba el centro clandestino de detención Monte Peloni.
Parece una boludez, pero el lugar estaba abandonado, encerrado en propiedad privada y era casi imposible visitarlo. Si se piensa que en Olavarría el Director de Tránsito hasta hace unos años era un represor, quiere decir que la lucha de los organismos de Derechos Humanos sirvió para algo. El clima cambió. La política empieza a importar. José Alfredo Pareja, secuestrado en Olavarría y trasladado a Tandil, empieza a ser un nombre reconocido por todos.


"Los militares sabían que un desaparecido es peor que un muerto; a un desaparecido se lo espera toda la vida, uno no sabe dónde murió, dónde están sus restos; sabían todo lo que trauma un desaparecido". Sara Dotier, secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario